LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FORMACIÓN ESTELAR EN QUASARES EN FUNCIÓN DEL REDSHIFT.

La meta de este proyecto es de hacer un análisis de una muestra grande de quasares detectados en espectrocopı́a óptica, para poder estudiar con más detalles como la formación estelar se relaciona con
las diferentes caracterı́sticas de los quasares a diferente redshift. En la literatura, se utilizan diferentes métodos para determinar la formación estelar en quasares (por ejemplo, Stanley et al. 2017). El
problema es que ningún método está excento de sesgo observacional, y no hay muchos estudios que entiendan cómo estos sesgos afectan sus conclusiones sobre la relación entre la formación de estrellas y la formación de los SMBHs.

En un primer tiempo nosotros usaremos una relación encontrada por Coziol et al. (2015) entre la formación estelar y el color en infrarojo como WISE, para determinar la tasa de formación estelar en quasares en diferentes redshift. Despues usaremos los espectros en el óptico del SDSS para determinar como las variaciones ópticas se relacionan con la variacion de color en el infrarojo a diferentes redshift. Se extendera nuestro estudio a otras muestras que no son detectado en WISE, y se comparara nuestro resultados con resultados basados en diferente métodos para detectar la formacion estelar.

Una meta complementar consistirá en desarrollar algoritmos de ”machine-learning”(Bai Yu et al. 2018), que se pueden aplicar de manera eficiente al análisis de grandes muestras.

Enviado por kacutivaa@unal.edu.co, 2019 Oct